Mónica Blas Robledo • 7 de marzo de 2025

¿Qué relación existe entre el sedentarismo y la osteoporosis en la mujer mayor?

El sedentarismo y la osteoporosis en la mujer mayor están estrechamente relacionados, ya que la falta de actividad física acelera la pérdida de masa ósea y aumenta el riesgo de fracturas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera sedentaria a una persona que no alcanza al menos 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de actividad intensa por semana.


¿Cómo se relacionan el sedentarismo y la osteoporosis?

  • Pérdida de densidad ósea
  • Los huesos necesitan estímulos mecánicos, como el impacto y la carga, para mantenerse fuertes. La inactividad reduce estos estímulos, favoreciendo la desmineralización ósea y debilitando la estructura ósea.
  • Disminución de la producción de osteoblastos
  • Los osteoblastos son las células responsables de formar nuevo tejido óseo. La falta de ejercicio reduce su actividad, lo que contribuye a la osteoporosis.
  • Mayor riesgo de fracturas
  • Unos huesos debilitados combinados con músculos menos tonificados aumentan la posibilidad de caídas y fracturas, especialmente en la cadera, columna y muñecas.
  • Impacto hormonal
  • Después de la menopausia, los niveles de estrógenos disminuyen, lo que acelera la pérdida ósea. El ejercicio ayuda a contrarrestar este efecto al mejorar la densidad ósea y fortalecer los músculos que protegen los huesos.
  • Pérdida de masa muscular (sarcopenia)
  • La inactividad también debilita los músculos, lo que disminuye el equilibrio y la coordinación, aumentando el riesgo de caídas.


¿Por qué el ejercicio es clave para prevenir la osteoporosis?

  • El ejercicio de impacto (como caminar, trotar o bailar) estimula la formación ósea.
  • El entrenamiento de fuerza (pesas o ejercicios de resistencia) fortalece los músculos y mejora la densidad ósea.
  • El equilibrio y la flexibilidad (yoga o tai chi) reducen el riesgo de caídas.


En resumen, el sedentarismo es un factor de riesgo importante para la osteoporosis en la mujer mayor porque acelera la pérdida ósea y aumenta la fragilidad. Mantenerse activa es una de las mejores estrategias para prevenir y manejar esta enfermedad. 💪🦴

El climaterio es una etapa de transición en la vida de las mujeres
Por Mónica Blas Robledo 2 de noviembre de 2025
Los descensos hormonales, especialmente de estrógenos, no solo afectan a la función reproductiva, sino también al metabolismo, la salud ósea y cardiovascular, etc.
Por Mónica Blas Robledo 12 de octubre de 2025
El ciclo menstrual influye en la energía, la fuerza y la recuperación de las mujeres deportistas. Conocer las fases del ciclo ayuda a adaptar los entrenamientos.
Por Mónica Blas Robledo 10 de octubre de 2025
Promover espacios de trabajo saludables donde las mujeres puedan continuar activas, sin perder bienestar ni oportunidades, es clave para una sociedad más justa.
Por Mónica Blas Robledo 6 de octubre de 2025
Lo importante es encontrar un estilo de práctica que disfrutes, que se adapte a tus necesidades y que te permita sentirte mejor contigo misma.
Por Mónica Blas Robledo 5 de octubre de 2025
El CrossFit puede ser una herramienta excelente durante la menopausia si se adapta a las necesidades del cuerpo femenino en esta etapa.
Por Mónica Blas Robledo 3 de octubre de 2025
El aumento de peso durante la menopausia es una respuesta natural del cuerpo a los cambios hormonales.
Por Mónica Blas Robledo 28 de septiembre de 2025
El conocimiento y la empatía son esenciales para que los hombres puedan ofrecer el mejor apoyo a las mujeres durante la menopausia.
Por Mónica Blas Robledo 30 de mayo de 2025
Cómo influye el sobrepeso y la obesidad en la edad de la primera regla
Por Mónica Blas Robledo 23 de mayo de 2025
La regla como signo vital del estado de salud
Por Mónica Blas Robledo 16 de mayo de 2025
Sugerencia de menu para el alivio del dolor menstrual