Mónica Blas Robledo • 10 de marzo de 2025

Síndrome genitourinario de la menopausia: ¿qué es?

El síndrome genitourinario es un conjunto de síntomas y signos que afectan el tracto genital y urinario, principalmente en mujeres, debido a la disminución de estrógenos, como ocurre en la menopausia. También se conoce como síndrome genitourinario de la menopausia (SGM).


¿Por qué se produce?

Se debe a la falta de estrógenos, lo que provoca:
Atrofia vaginal: adelgazamiento y sequedad de las paredes vaginales.
Disminución del flujo sanguíneo en la zona, lo que reduce la elasticidad y lubricación.
Cambios en el tracto urinario, aumentando el riesgo de infecciones urinarias y urgencia urinaria.


¿Cúales son sus síntomas?

🔹 Sequedad vaginal
🔹 Dolor o ardor al orinar
🔹 Infecciones urinarias frecuentes
🔹 Disminución de la libido
🔹 Dolor en las relaciones sexuales


¿Qué tratamientos no farmacológicos existen?

Los tratamientos no farmacológicos del síndrome genitourinario de la menopausia (SGM) están enfocados en mejorar la lubricación, fortalecer el suelo pélvico y mantener la elasticidad vaginal. Aquí os dejamos algunas opciones:


1. Hidratantes y lubricantes vaginales

Hidratantes vaginales (ácido hialurónico, glicerina, vitamina E): Ayudan a retener la humedad y mejorar la elasticidad. Se usan varias veces por semana.
Lubricantes a base de agua o silicona: Se aplican antes de las relaciones sexuales para reducir la fricción y el dolor.


2. Ejercicios de Kegel y fisioterapia del suelo pélvico

✅ Fortalecen los músculos vaginales y urinarios, reduciendo la incontinencia urinaria y mejorando la respuesta sexual.
✅ Se pueden hacer en casa o con ayuda de un fisioterapeuta especializado.


3. Láser vaginal o radiofrecuencia

✅ Estimulan la producción de colágeno y elastina en la mucosa vaginal.
✅ Mejoran la hidratación y la circulación sanguínea.
✅ Son procedimientos seguros y mínimamente invasivos.


4. Dieta y hábitos saludables

Alimentos ricos en fitoestrógenos (soja, linaza, tofu): Pueden ayudar a mejorar la lubricación vaginal de forma natural.
Buena hidratación: Beber suficiente agua mantiene los tejidos más hidratados.
Ejercicio regular: Favorece la circulación sanguínea en la zona pélvica.


5. Mantener una vida sexual activa

✅ La actividad sexual frecuente ayuda a mejorar la elasticidad vaginal y el flujo sanguíneo.
✅ Se recomienda el uso de dilatadores vaginales si hay dolor o estrechamiento vaginal.

Estos tratamientos pueden aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida sin necesidad de terapia hormonal. 😊


El climaterio es una etapa de transición en la vida de las mujeres
Por Mónica Blas Robledo 2 de noviembre de 2025
Los descensos hormonales, especialmente de estrógenos, no solo afectan a la función reproductiva, sino también al metabolismo, la salud ósea y cardiovascular, etc.
Por Mónica Blas Robledo 12 de octubre de 2025
El ciclo menstrual influye en la energía, la fuerza y la recuperación de las mujeres deportistas. Conocer las fases del ciclo ayuda a adaptar los entrenamientos.
Por Mónica Blas Robledo 10 de octubre de 2025
Promover espacios de trabajo saludables donde las mujeres puedan continuar activas, sin perder bienestar ni oportunidades, es clave para una sociedad más justa.
Por Mónica Blas Robledo 6 de octubre de 2025
Lo importante es encontrar un estilo de práctica que disfrutes, que se adapte a tus necesidades y que te permita sentirte mejor contigo misma.
Por Mónica Blas Robledo 5 de octubre de 2025
El CrossFit puede ser una herramienta excelente durante la menopausia si se adapta a las necesidades del cuerpo femenino en esta etapa.
Por Mónica Blas Robledo 3 de octubre de 2025
El aumento de peso durante la menopausia es una respuesta natural del cuerpo a los cambios hormonales.
Por Mónica Blas Robledo 28 de septiembre de 2025
El conocimiento y la empatía son esenciales para que los hombres puedan ofrecer el mejor apoyo a las mujeres durante la menopausia.
Por Mónica Blas Robledo 30 de mayo de 2025
Cómo influye el sobrepeso y la obesidad en la edad de la primera regla
Por Mónica Blas Robledo 23 de mayo de 2025
La regla como signo vital del estado de salud
Por Mónica Blas Robledo 16 de mayo de 2025
Sugerencia de menu para el alivio del dolor menstrual