Mónica Blas Robledo • 2 de mayo de 2025

¿Conoces la conexión entre el cerebro y los ovarios?

La conexión entre el cerebro y los ovarios es fundamental para el equilibrio hormonal y reproductivo de la mujer. Este vínculo es parte del eje hipotálamo-hipófiso-ovárico, y tiene un papel clave en el ciclo menstrual, la fertilidad y también en procesos como la menopausia.



¿Cuál es la conexión entre el cerebro y los ovarios?

El cerebro y los ovarios están conectados a través de un sistema hormonal muy complejo que actúa como una cadena de comunicación. El eje que los conecta se llama:

Eje Hipotálamo-Hipófisis-Ovarios (HHO)

Hipotálamo (en el cerebro):

  • Es el centro de control hormonal. Libera una hormona llamada GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas), que da la señal de inicio.

Hipófisis (también en el cerebro):

  • Recibe la señal del hipotálamo y responde liberando dos hormonas clave:
  • FSH (hormona folículoestimulante)
  • LH (hormona luteinizante)

Ovarios:

  • Los ovarios responden a la FSH y la LH produciendo estrógenos y progesterona, hormonas que regulan el ciclo menstrual y preparan el cuerpo para un posible embarazo.


¿Para qué sirve esta conexión?

  • Regula el ciclo menstrual: Cada mes, el cerebro y los ovarios trabajan juntos para madurar un óvulo y preparar el útero.
  • Controla la ovulación: El cerebro determina el momento adecuado para que el ovario libere un óvulo.
  • Produce hormonas sexuales: Los ovarios generan estrógenos y progesterona bajo las órdenes del cerebro.
  • Afecta el estado de ánimo y el bienestar: Como el sistema hormonal influye también en el cerebro, puede afectar emociones, sueño, apetito y energía.
  • Participa en la menopausia: Al llegar esta etapa, el cerebro intenta estimular a los ovarios, pero estos ya no responden igual, lo que genera síntomas como sofocos, irritabilidad o insomnio.


La conexión entre el cerebro y los ovarios es como un diálogo hormonal constante. Cuando esa comunicación es fluida, todo el sistema funciona con normalidad. Cuando cambia, como en la menopausia, el cuerpo se adapta, y una actitud positiva puede ayudar mucho en ese proceso.


Por Mónica Blas Robledo 30 de mayo de 2025
Cómo influye el sobrepeso y la obesidad en la edad de la primera regla
Por Mónica Blas Robledo 23 de mayo de 2025
La regla como signo vital del estado de salud
Por Mónica Blas Robledo 16 de mayo de 2025
Sugerencia de menu para el alivio del dolor menstrual
Por Mónica Blas Robledo 9 de mayo de 2025
¿Qué papel juega la alimentación en la aparición del dolor de regla?
Por Mónica Blas Robledo 25 de abril de 2025
El poder de una actitud mental positiva
Por Mónica Blas Robledo 18 de abril de 2025
Se te va a romper un hueso y aún no lo sabes
Por Mónica Blas Robledo 7 de abril de 2025
Por qué resulta práctico tener una agenda del ciclo menstrual
Por Mónica Blas Robledo 4 de abril de 2025
La copa menstrual no daña tu suelo pélvico
Por Mónica Blas Robledo 31 de marzo de 2025
Qué aplicaciones de móvil sobre el ciclo menstrual son más indicadas para tu hija de 12 años
Por Mónica Blas Robledo 28 de marzo de 2025
El dolor menstrual no se hereda
Más entradas