Mónica Blas Robledo • 28 de marzo de 2025

El dolor menstrual no se hereda

El dolor menstrual, conocido como dismenorrea, ocurre debido a la contracción del útero para expulsar el endometrio (el revestimiento interno del útero) cuando no hay embarazo. Estas contracciones son provocadas por unas sustancias llamadas prostaglandinas, que pueden causar inflamación y dolor. Cuanto mayor sea la cantidad de prostaglandinas, más intensas serán las contracciones y, por lo tanto, el dolor.


Causas del dolor menstrual

  1. Prostaglandinas: Niveles elevados provocan contracciones más fuertes.
  2. Reducción del flujo sanguíneo al útero: Esto puede generar dolor similar a un calambre.
  3. Condiciones médicas subyacentes: Como endometriosis, miomas uterinos o enfermedad inflamatoria pélvica.
  4. Factores hormonales: Algunas mujeres son más propensas al dolor menstrual debido a su perfil hormonal.


¿Cómo afectan los disruptores endocrinos al dolor de regla?

  1. Alteración de las prostaglandinas
  • Algunos DE pueden aumentar la producción de prostaglandinas, lo que intensifica las contracciones uterinas y el dolor.
  1. Desequilibrio hormonal
  • Los DE pueden imitar o bloquear la acción de los estrógenos y la progesterona, lo que genera ciclos menstruales irregulares, menstruaciones más dolorosas y síntomas como hinchazón y sensibilidad en los senos.
  1. Inflamación crónica
  • Muchos DE están relacionados con procesos inflamatorios, lo que puede agravar el dolor menstrual y aumentar el riesgo de enfermedades como la endometriosis.
  1. Riesgo de enfermedades ginecológicas
  • La exposición a DE desde la infancia o adolescencia se ha asociado con endometriosis, síndrome de ovario poliquístico (SOP) y miomas uterinos, condiciones que pueden causar menstruaciones más dolorosas.


¿Cómo reducir o evitar el dolor menstrual?

Remedios naturales y cambios en el estilo de vida

 ✅ Aplicar calor: Una almohadilla térmica o una botella de agua caliente sobre el abdomen ayuda a relajar los músculos del útero.
Ejercicio regular: Actividades como caminar, nadar o practicar yoga pueden reducir la intensidad del dolor.
Dieta antiinflamatoria: Consumir más frutas, verduras, ácidos grasos omega-3 (pescados, nueces) y reducir la cafeína, el alcohol y los alimentos procesados.
Infusiones naturales: Manzanilla, jengibre o canela pueden ayudar a calmar el dolor.


Principales disruptores endocrinos relacionados con el ciclo menstrual

 🔹 Bisfenol A (BPA): Presente en plásticos y envases de alimentos.
🔹
Ftalatos: Usados en cosméticos, perfumes y plásticos blandos.
🔹
Pesticidas y herbicidas: Como el glifosato, que pueden afectar la producción de estrógenos.
🔹
Parabenos: Conservantes en productos de cuidado personal.
🔹
Dioxinas y PCB: Presentes en alimentos procesados y contaminación ambiental.


¿Cómo reducir la exposición a disruptores endocrinos?

 ✅ Usar envases de vidrio o acero inoxidable en lugar de plásticos.
Evitar cosméticos y productos de higiene con parabenos y ftalatos.
Elegir productos de limpieza ecológicos sin químicos agresivos.
Consumir alimentos orgánicos para evitar pesticidas.
Evitar alimentos procesados y enlatados que pueden contener BPA.

Si sufres de menstruaciones muy dolorosas y sospechas que los disruptores endocrinos pueden estar influyendo, reducir la exposición a estos químicos puede ayudarte a mejorar tu salud hormonal.


El climaterio es una etapa de transición en la vida de las mujeres
Por Mónica Blas Robledo 2 de noviembre de 2025
Los descensos hormonales, especialmente de estrógenos, no solo afectan a la función reproductiva, sino también al metabolismo, la salud ósea y cardiovascular, etc.
Por Mónica Blas Robledo 12 de octubre de 2025
El ciclo menstrual influye en la energía, la fuerza y la recuperación de las mujeres deportistas. Conocer las fases del ciclo ayuda a adaptar los entrenamientos.
Por Mónica Blas Robledo 10 de octubre de 2025
Promover espacios de trabajo saludables donde las mujeres puedan continuar activas, sin perder bienestar ni oportunidades, es clave para una sociedad más justa.
Por Mónica Blas Robledo 6 de octubre de 2025
Lo importante es encontrar un estilo de práctica que disfrutes, que se adapte a tus necesidades y que te permita sentirte mejor contigo misma.
Por Mónica Blas Robledo 5 de octubre de 2025
El CrossFit puede ser una herramienta excelente durante la menopausia si se adapta a las necesidades del cuerpo femenino en esta etapa.
Por Mónica Blas Robledo 3 de octubre de 2025
El aumento de peso durante la menopausia es una respuesta natural del cuerpo a los cambios hormonales.
Por Mónica Blas Robledo 28 de septiembre de 2025
El conocimiento y la empatía son esenciales para que los hombres puedan ofrecer el mejor apoyo a las mujeres durante la menopausia.
Por Mónica Blas Robledo 30 de mayo de 2025
Cómo influye el sobrepeso y la obesidad en la edad de la primera regla
Por Mónica Blas Robledo 23 de mayo de 2025
La regla como signo vital del estado de salud
Por Mónica Blas Robledo 16 de mayo de 2025
Sugerencia de menu para el alivio del dolor menstrual