Mónica Blas Robledo • 12 de octubre de 2025

Cómo influye el ciclo menstrual en la actividad deportiva de las mujeres

Conocer tu ciclo es conocerte mejor. Durante años, la relación entre el ciclo menstrual y el rendimiento deportivo ha sido un tema poco explorado. Sin embargo, cada vez más mujeres y entrenadoras reconocen que las hormonas no son un obstáculo, sino una herramienta poderosa para entrenar de forma más inteligente y respetuosa con el cuerpo.

Nuestro ciclo influye en la energía, la fuerza, la motivación y hasta en el riesgo de lesión. Conocerlo nos permite adaptar el entrenamiento y sacar lo mejor de nosotras en cada fase.

🩺 Las cuatro fases del ciclo y cómo afectan al cuerpo

Aunque cada mujer es única y no todos los ciclos son iguales, podemos identificar cuatro fases principales con características distintas:

🩸 Fase menstrual (días 1-5 aprox.)

Los niveles de estrógenos y progesterona están bajos. Esto puede traducirse en menor energía, calambres o molestias abdominales.
Si hay sangrado abundante, también puede haber una ligera bajada del hierro, lo que se nota en la fatiga.
👉 Opta por actividades suaves como caminar, yoga o pilates. Pero si te sientes con ganas, ¡no hay motivo para parar! Escucha tu cuerpo.

🌱 Fase folicular (días 6-13 aprox.)

Los estrógenos comienzan a subir, aumentando la energía, la fuerza y la capacidad de recuperación.
Es un momento ideal para
entrenamientos intensos, de fuerza o resistencia, ya que el cuerpo responde muy bien al esfuerzo.

🌼 Ovulación (alrededor del día 14)

Los estrógenos alcanzan su pico máximo. Muchas mujeres sienten más energía, confianza y potencia física.
Fase excelente para competiciones o sesiones exigentes.
⚠️ Cuidado con las lesiones: los ligamentos pueden estar más laxos, así que
calienta bien y cuida la técnica.

🌙 Fase lútea (días 15-28 aprox.)

La progesterona sube y el cuerpo se prepara para una posible menstruación. Puede aparecer hinchazón, cansancio o cambios de humor.
Conviene ajustar la intensidad y priorizar el descanso y la recuperación.
El ejercicio sigue siendo beneficioso —
alivia síntomas premenstruales y mejora el ánimo—, pero evita sobrecargar si tu cuerpo lo pide.

💪 Tu cuerpo cambia, y tu entrenamiento también puede hacerlo

Cada fase del ciclo tiene un perfil hormonal distinto. Estos cambios influyen en la fuerza, la resistencia, el metabolismo y la percepción del esfuerzo.

Por ejemplo:

  • Los estrógenos favorecen el uso de grasas como fuente de energía, mejorando el rendimiento aeróbico.
  • La progesterona aumenta la temperatura corporal y puede afectar la hidratación.
  • Las variaciones hormonales influyen también en la coordinación, la concentración y la tolerancia al dolor.

💬 No se trata de rendir igual todos los días, sino de entender cómo funciona tu cuerpo y entrenar con consciencia.

🧭 Consejos prácticos para entrenar con tu ciclo

💡 1. Registra tu ciclo.
Usa una app o un cuaderno para anotar síntomas, energía y estado de ánimo. Descubrirás patrones muy útiles.

💡 2. Ajusta la intensidad.
Aprovecha las fases de más energía para entrenamientos duros y deja los días suaves para recuperación o técnica.

💡 3. Cuida tu alimentación.
Refuerza el consumo de hierro (legumbres, espinacas, carne roja) durante la regla y mantén una buena hidratación en la fase lútea.

💡 4. Escucha tu cuerpo.
Cada mujer es distinta. Si un día necesitas bajar el ritmo, hazlo sin culpa. Entrenar con respeto es entrenar mejor.

💡 5. Habla con tu entrenadora o grupo.
Normalizar la conversación sobre menstruación y deporte
favorece entrenamientos más inclusivos y saludables.

🧠 Desmontando mitos

❌ “Durante la regla no se puede entrenar.”
✅ Falso. El ejercicio moderado puede
aliviar el dolor menstrual y mejorar el estado de ánimo.

❌ “Las hormonas solo complican el rendimiento.”
✅ Entenderlas permite
optimizar fuerza, resistencia y recuperación.

❌ “Todas las mujeres rinden igual durante el ciclo.”
✅ Cada cuerpo tiene su propio ritmo. La clave está en
la observación y la flexibilidad.

🌸 Un paso más hacia el autoconocimiento

La menstruación no debería ser un obstáculo para el deporte, sino una aliada para conocernos mejor y entrenar con conciencia.
Escuchar las señales del cuerpo, respetar los tiempos y adaptar la actividad física
fortalece el vínculo con una misma y mejora la salud integral.

En Matronas AMANE creemos que el conocimiento del cuerpo es poder, y que cada mujer merece herramientas para vivir su salud, su ciclo y su bienestar de forma libre e informada.

Por Mónica Blas Robledo 10 de octubre de 2025
Promover espacios de trabajo saludables donde las mujeres puedan continuar activas, sin perder bienestar ni oportunidades, es clave para una sociedad más justa.
Por Mónica Blas Robledo 6 de octubre de 2025
Lo importante es encontrar un estilo de práctica que disfrutes, que se adapte a tus necesidades y que te permita sentirte mejor contigo misma.
Por Mónica Blas Robledo 5 de octubre de 2025
El CrossFit puede ser una herramienta excelente durante la menopausia si se adapta a las necesidades del cuerpo femenino en esta etapa.
Por Mónica Blas Robledo 3 de octubre de 2025
El aumento de peso durante la menopausia es una respuesta natural del cuerpo a los cambios hormonales.
Por Mónica Blas Robledo 28 de septiembre de 2025
El conocimiento y la empatía son esenciales para que los hombres puedan ofrecer el mejor apoyo a las mujeres durante la menopausia.
Por Mónica Blas Robledo 30 de mayo de 2025
Cómo influye el sobrepeso y la obesidad en la edad de la primera regla
Por Mónica Blas Robledo 23 de mayo de 2025
La regla como signo vital del estado de salud
Por Mónica Blas Robledo 16 de mayo de 2025
Sugerencia de menu para el alivio del dolor menstrual
Por Mónica Blas Robledo 9 de mayo de 2025
¿Qué papel juega la alimentación en la aparición del dolor de regla?
Por Mónica Blas Robledo 2 de mayo de 2025
¿Conoces la conexión entre el cerebro y los ovarios?