Mónica Blas Robledo • 6 de octubre de 2025

Yoga y menopausia: claves para cuidarte en esta etapa

La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer que conlleva cambios físicos, emocionales y sociales. Aunque cada mujer lo vive de manera diferente, muchas experimentan sofocos, alteraciones del sueño, cambios en el estado de ánimo, rigidez corporal o disminución de la energía.
En este contexto, el
yoga puede convertirse en una herramienta útil y accesible para mejorar el bienestar global.


🌿 ¿Por qué yoga en la menopausia?

El yoga no es solo una práctica física: combina respiración, movimiento consciente y relajación. Estos tres elementos actúan de manera integral:

  • Cuerpo: aumenta la flexibilidad, fortalece músculos y huesos, y ayuda a prevenir el deterioro postural.
  • Mente: fomenta la calma, reduce el estrés y mejora la calidad del sueño.
  • Emoción: ofrece un espacio para conectar contigo misma y aceptar los cambios sin juicio.


✨ Claves del yoga durante esta etapa

1. Escucha a tu cuerpo

No todas las posturas son adecuadas en todo momento. Ajustar la práctica a tu energía diaria evita sobrecargas y te ayuda a mantener la motivación.


2. Prioriza la respiración

Los ejercicios de pranayama (respiración consciente) regulan el sistema nervioso, reducen los sofocos y ayudan a gestionar la ansiedad. Una respiración lenta y profunda puede convertirse en tu aliada.


3. Movilidad y fortalecimiento suave

Posturas como el perro boca abajo, la montaña o el guerrero II fortalecen piernas y espalda, mejoran el equilibrio y estimulan la densidad ósea, algo especialmente importante en la menopausia.


4. Relajación y meditación

El yoga nidra o la meditación guiada favorecen un descanso reparador y ayudan a combatir el insomnio. Dedicar aunque sea 10 minutos al final del día puede marcar la diferencia.


5. Constancia antes que intensidad

No es necesario practicar largas sesiones. Lo importante es la regularidad: 15-20 minutos diarios de posturas y respiración consciente pueden aportar más beneficios que una práctica intensa ocasional.


🌸 Beneficios a largo plazo

La práctica continuada de yoga durante la menopausia se asocia con:

  • Disminución de la frecuencia e intensidad de sofocos.
  • Mejor calidad del sueño.
  • Mayor fuerza y flexibilidad.
  • Reducción de la ansiedad y la tristeza.
  • Sensación de bienestar y equilibrio.


🧘‍♀️ Una herramienta para ti

El yoga no sustituye al consejo médico ni a otros tratamientos, pero puede ser un complemento muy valioso en esta etapa. Lo importante es encontrar un estilo de práctica que disfrutes, que se adapte a tus necesidades y que te permita sentirte mejor contigo misma.

👉 En Matronas Amane creemos que cada mujer merece herramientas para vivir la menopausia con serenidad y salud. El yoga es una de ellas: sencilla, adaptable y profundamente transformadora.

Por Mónica Blas Robledo 12 de octubre de 2025
El ciclo menstrual influye en la energía, la fuerza y la recuperación de las mujeres deportistas. Conocer las fases del ciclo ayuda a adaptar los entrenamientos.
Por Mónica Blas Robledo 10 de octubre de 2025
Promover espacios de trabajo saludables donde las mujeres puedan continuar activas, sin perder bienestar ni oportunidades, es clave para una sociedad más justa.
Por Mónica Blas Robledo 5 de octubre de 2025
El CrossFit puede ser una herramienta excelente durante la menopausia si se adapta a las necesidades del cuerpo femenino en esta etapa.
Por Mónica Blas Robledo 3 de octubre de 2025
El aumento de peso durante la menopausia es una respuesta natural del cuerpo a los cambios hormonales.
Por Mónica Blas Robledo 28 de septiembre de 2025
El conocimiento y la empatía son esenciales para que los hombres puedan ofrecer el mejor apoyo a las mujeres durante la menopausia.
Por Mónica Blas Robledo 30 de mayo de 2025
Cómo influye el sobrepeso y la obesidad en la edad de la primera regla
Por Mónica Blas Robledo 23 de mayo de 2025
La regla como signo vital del estado de salud
Por Mónica Blas Robledo 16 de mayo de 2025
Sugerencia de menu para el alivio del dolor menstrual
Por Mónica Blas Robledo 9 de mayo de 2025
¿Qué papel juega la alimentación en la aparición del dolor de regla?
Por Mónica Blas Robledo 2 de mayo de 2025
¿Conoces la conexión entre el cerebro y los ovarios?