Mónica Blas Robledo • 28 de septiembre de 2025
¿Qué deberían saber los hombres sobre la menopausia?

La menopausia es una etapa natural y significativa en la vida de las mujeres, pero también es una experiencia que a menudo genera confusión y desconocimiento, especialmente para los hombres. Aunque los hombres no pasan por la menopausia, pueden desempeñar un papel fundamental al comprender mejor esta fase de la vida de sus parejas, madres, hermanas o amigas. Aquí te contamos qué deberían saber los hombres sobre la menopausia.
1. La menopausia no es una enfermedad, es una transición natural
La menopausia marca el final de la menstruación y la capacidad reproductiva de la mujer. Suele ocurrir entre los 45 y 55 años, aunque esto puede variar. Esta transición natural se produce cuando los ovarios dejan de producir los niveles de hormonas sexuales (estrógeno y progesterona) que se necesitan para regular el ciclo menstrual.
No es una patología ni un proceso negativo, sino una fase en la que el cuerpo femenino experimenta cambios hormonales importantes. Sin embargo, esos cambios pueden provocar una serie de síntomas que pueden afectar el bienestar de la mujer.
2. Los síntomas varían de una mujer a otra
Mientras que algunas mujeres experimentan pocos síntomas, otras pueden enfrentar cambios intensos que impactan su vida cotidiana. Los síntomas más comunes incluyen:
Sofocos y sudoración nocturna: Son uno de los síntomas más conocidos, pero no todas las mujeres los experimentan.
Cambios en el estado de ánimo: La irritabilidad, la ansiedad, o incluso la depresión pueden estar relacionadas con los cambios hormonales.
Alteraciones en el sueño: Las dificultades para dormir, producto de los sofocos nocturnos o el estrés, son frecuentes durante esta etapa.
Sequedad vaginal y dolor durante las relaciones sexuales: Los niveles bajos de estrógeno afectan la lubricación vaginal, lo que puede hacer que el sexo sea incómodo o doloroso.
Cambios en el apetito y peso: Algunas mujeres pueden ganar peso durante la menopausia debido a alteraciones hormonales y cambios en el metabolismo.
3. La comunicación es clave
El apoyo emocional durante la menopausia es esencial. A menudo, las mujeres pueden sentirse incomprendidas o solas en este proceso. Es importante que los hombres escuchen a sus parejas, compartan sus inquietudes y se muestren pacientes. La comunicación abierta y honesta puede aliviar mucho la tensión y mejorar la calidad de vida de la mujer durante esta etapa.
Además, el tener conversaciones sobre salud sexual y bienestar emocional puede contribuir a una relación más sana y una mejor adaptación a los cambios que están sucediendo.
4. El rol del apoyo psicológico y físico
No solo los cambios hormonales afectan el bienestar emocional de las mujeres durante la menopausia, sino que también es común experimentar estrés por los nuevos desafíos que la vida puede traer consigo en esta etapa (como problemas laborales o familiares, etc.). Es esencial que los hombres también reconozcan que un buen apoyo psicológico, como la terapia, y un enfoque en el autocuidado, como hacer ejercicio, son fundamentales.
5. La menopausia no es el final de la vida sexual
Aunque la menopausia puede provocar sequedad vaginal y otros cambios físicos, no significa que la vida sexual de la mujer deba llegar a su fin. Muchos hombres se preocupan por los efectos de la menopausia en la intimidad, pero lo que realmente importa es la comunicación y la disposición para explorar nuevas formas de acercarse a la pareja. Además, existen tratamientos disponibles, como cremas o lubricantes, que pueden ayudar a mitigar algunos de los síntomas y hacer que las relaciones sexuales sigan siendo placenteras.
6. Es una oportunidad para el bienestar compartido
La menopausia es una etapa que puede verse como una oportunidad para redescubrirse a sí misma y profundizar en la relación de pareja. Ambos pueden trabajar juntos para apoyar el bienestar de la mujer, explorar nuevas formas de cuidar la salud y disfrutar de una vida plena. Los cambios hormonales, aunque difíciles a veces, también pueden ser una oportunidad para reflexionar sobre la salud general, y quizás incluso para que ambos se comprometan con hábitos de vida más saludables.
El conocimiento y la empatía
son esenciales para que los hombres puedan ofrecer el mejor apoyo a las mujeres durante la menopausia. Al comprender lo que ocurre en esta etapa, los hombres pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de sus parejas, madres o amigas. En lugar de ver la menopausia como un obstáculo, pueden verla como una oportunidad para fortalecer la relación y fomentar el bienestar común.
Si eres hombre y tienes preguntas sobre cómo apoyar a una mujer en esta etapa, no dudes en consultar con profesionales de la salud o incluso leer más sobre el tema. El conocimiento y el cuidado siempre son un acto de amor.