Mónica Blas Robledo • 2 de noviembre de 2025
¿Qué tipo de alimentación es más recomendable durante el climaterio y por qué?

El climaterio
es una etapa de transición en la vida de las mujeres que abarca los cambios previos y posteriores a la menopausia. Los descensos hormonales, especialmente de estrógenos, no solo afectan a la función reproductiva, sino también al metabolismo, la salud ósea y cardiovascular, el estado de ánimo y la composición corporal. Por ello, la alimentación
juega un papel clave para mantener el bienestar y prevenir complicaciones de salud a corto y largo plazo.
A continuación, te contamos cuáles son las principales recomendaciones nutricionales durante esta etapa y por qué son tan importantes.
✅ 1. Dieta rica en alimentos frescos y de origen vegetal
La evidencia científica señala que un patrón de alimentación basado en vegetales —frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales— contribuye a un mejor control del peso, reduce la inflamación y aporta antioxidantes que protegen frente al envejecimiento celular.
➡️ Recomendación estrella: Dieta Mediterránea, reconocida por sus beneficios en salud cardiovascular y metabólica.
✅ 2. Aporte adecuado de calcio y vitamina D para proteger la salud ósea
Con la disminución de estrógenos aumenta el riesgo de pérdida de masa ósea y osteoporosis.
Alimentos clave:
Lácteos y bebidas enriquecidas
Pescados pequeños (sardinas, boquerones)
Verduras de hoja verde (brócoli, espinacas)
Frutos secos como almendras y semillas
Vitamina D: esencial para la absorción del calcio
💡 La mejor fuente es la exposición solar segura; también se encuentra en pescados grasos y huevos. En algunos casos puede ser necesaria suplementación supervisada.
✅ 3. Proteína de calidad para conservar la masa muscular
La masa muscular tiende a disminuir con los años, lo que afecta la fuerza, metabolismo y equilibrio.
Recomendaciones:
Priorizar legumbres, pescado, pollo, huevos y lácteos
Repartir el consumo a lo largo del día
Combinar con ejercicio, especialmente fuerza
✅ 4. Grasas saludables que protegen el corazón
La menopausia aumenta la vulnerabilidad cardiovascular. Por eso se recomienda limitar grasas saturadas y ultraprocesados, y potenciar:
Aceite de oliva virgen extra
Pescado azul (salmón, caballa)
Aguacate
Nueces y semillas
Estas grasas ayudan a regular el colesterol y reducen el riesgo de enfermedades del corazón.
✅ 5. Fibra para regular la glucosa, el tránsito intestinal y la saciedad
La fibra ayuda a prevenir el estreñimiento y a controlar los picos de glucosa, especialmente importante ante el aumento del riesgo de diabetes en esta etapa.
La encontrarás en frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y semillas.
✅ 6. Alimentos ricos en fitoestrógenos: un apoyo natural
Los fitoestrógenos son compuestos vegetales que actúan de forma similar a los estrógenos, y pueden ayudar a aliviar algunos síntomas como los sofocos.
¿Dónde encontrarlos?
Soja y derivados (tofu, tempeh, bebidas de soja)
Legumbres en general
Semillas de lino y sésamo
📌 Su efecto es moderado y varía entre mujeres, pero puede ser una herramienta complementaria.
❌ ¿Qué conviene limitar?
Ultraprocesados altos en azúcares y grasas trans
Alcohol y cafeína en mujeres con sofocos frecuentes
Sal en exceso si hay hipertensión
Dietas muy restrictivas o modas sin respaldo científico
🌱 Más allá de los alimentos: hábitos que suman
Hidratación adecuada
Actividad física regular (fuerza + aeróbico)
Buen descanso
Manejo del estrés
El climaterio es una oportunidad para priorizar el autocuidado y adoptar hábitos que pueden influir de manera determinante en la salud futura.
🧡 En resumen
Una alimentación equilibrada, variada y basada principalmente en productos frescos de origen vegetal puede ayudar a:
✅ Reducir síntomas de menopausia
✅ Mantener un peso saludable
✅ Proteger huesos, corazón y cerebro
✅ Mejorar la energía y el estado de ánimo
Como matronas, acompañamos a las mujeres para que tomen decisiones informadas y conscientes sobre su alimentación y su salud durante todas las etapas de la vida.










