Mónica Blas Robledo • 3 de marzo de 2025

Mitos y tabúes con respecto a la primera regla

En Occidente, la primera menstruación, también llamada menarquía, ha estado rodeada de numerosos mitos y tabúes a lo largo de la historia. Aunque en la actualidad hay un esfuerzo por normalizar y educar sobre el tema, algunas creencias persisten en ciertos ámbitos. Aquí os contamos algunos mitos y tabúes comunes:


  • "Significa que ya eres una mujer adulta"
  • Aunque biológicamente es una señal de maduración, la menstruación no implica madurez emocional o psicológica.
  • "Las mujeres menstruantes son impuras"
  • En el pasado, algunas culturas occidentales creían que la menstruación era algo sucio o contaminante. Aunque esta idea ha disminuido, aún persisten rastros de ella en la vergüenza o el secretismo en torno al tema.
  • "No puedes hacer ejercicio o nadar"
  • Aunque algunas personas creen que la menstruación limita la actividad física, en realidad, hacer ejercicio puede aliviar los cólicos y mejorar el estado de ánimo.
  • "No puedes quedarte embarazada en la primera menstruación"
  • Este es un mito peligroso. Una persona puede ovular antes de su primera menstruación, lo que significa que el embarazo es posible antes de que aparezca el primer sangrado.
  • "Los productos menstruales pueden romper el himen y quitar la virginidad"
  • La virginidad es un concepto social, no médico. Además, el himen es una membrana elástica que puede tener distintas formas y características, por lo que el uso de tampones o copas menstruales no define la virginidad.


En la actualidad, nos seguimos encontrando en muchas ocasiones creencias y pensamientos como éstos:


  • Falta de educación y conversación abierta
  • Muchas familias evitan hablar del tema, lo que puede generar miedo o confusión en las adolescentes.
  • Vergüenza al comprar o hablar de productos menstruales
  • En algunas sociedades, aún se considera incómodo mencionar la menstruación en público o en presencia de hombres.
  • Evitación de ciertos alimentos o actividades
  • Algunas creencias sugieren que ciertos alimentos o actividades empeoran la menstruación, aunque no hay evidencia científica sólida que lo respalde.
  • La idea de que es algo que se debe ocultar
  • Muchas jóvenes sienten la presión de esconder que están menstruando, lo que refuerza la idea de que es algo de lo que avergonzarse.


Hoy en día, el movimiento por la educación menstrual busca desmentir estos mitos y romper los tabúes para que la menstruación sea vista como lo que es: un proceso biológico natural y saludable. 💜

Por Mónica Blas Robledo 25 de abril de 2025
El poder de una actitud mental positiva
Por Mónica Blas Robledo 18 de abril de 2025
Se te va a romper un hueso y aún no lo sabes
Por Mónica Blas Robledo 7 de abril de 2025
Por qué resulta práctico tener una agenda del ciclo menstrual
Por Mónica Blas Robledo 4 de abril de 2025
La copa menstrual no daña tu suelo pélvico
Por Mónica Blas Robledo 31 de marzo de 2025
Qué aplicaciones de móvil sobre el ciclo menstrual son más indicadas para tu hija de 12 años
Por Mónica Blas Robledo 28 de marzo de 2025
El dolor menstrual no se hereda
Por Mónica Blas Robledo 24 de marzo de 2025
¿Por qué las mujeres hindúes tienen menos sintomatología durante la menopausia?
Por Mónica Blas Robledo 21 de marzo de 2025
El ciclo menstrual: conócelo mejor
Por Mónica Blas Robledo 17 de marzo de 2025
¿Quieres evitar la aparición de los sofocos?
menopausia y feminismo
Por Mónica Blas Robledo 14 de marzo de 2025
Visión positiva de la menopausia (gracias al feminismo)
Más entradas