Mónica Blas Robledo • 21 de mayo de 2016

El tiempo pasa rápido y tras sus primeras proezas gateando, probando alimentos, aprendiendo a hablar y a andar, su primer día de “cole”, el primer diente que se le cae y demás hitos en el crecimiento de nuestras hijas, llega el día en el que empezamos a descubrir que su cuerpo comienza este recorrido sin retorno hacia la pubertad y adolescencia. En las niñas suele comenzar a partir de los 8 años y antes de los 14, con el crecimiento de vello en axilas y pubis, el desarrollo de los pechos y finalmente, la primera regla.

La primera regla a día de hoy, sigue siendo aún un tema que muchas madres y padres viven con ansiedad, y quizás, con pena. Mientras que los primeros pasos aplaudimos, grabamos en vídeo y compartimos a los cuatro vientos, la llegada de la menstruación, señal de correcto desarrollo de nuestra hija, que podría ser un motivo de alegría y de complicidad con las otras mujeres de la familia (madre, abuelas, tías, primas), se mantiene en secreto. En nuestra opinión, nos falta este pequeño punto de unión que facilite que las niñas puedan preguntar libremente aquello que les preocupe con respecto a sus reglas y a sus ciclos, la información que reciben es escasa y se reduce simplemente al hecho de utilizar este o aquel producto.

Ciertamente, la manera con la que como mujeres vivimos nuestra naturaleza cíclica va a marcar lo que nuestra hija perciba de positivo o negativo de esta nueva etapa. Podemos aprovechar a indagar un poquito más en nuestro propio conocimiento, sensaciones, sentimientos, percepciones, etc. a lo largo de nuestros ciclos. Hoy en día existen incluso diversas aplicaciones para móviles que nos ayudan a registrar nuestros cambios y así, conocernos mejor (www.helloclue.com).

También los hombres de la familia o del entorno (aitas, hermanos, abuelos) tienen un papel importante en la manera con la que las chicas establecen esta relación con su cuerpo y sus cambios. Comentarios peyorativos sobre la regla, mantenimiento de tabúes, incluso, ignorar su existencia no hace más que perpetuar el desconocimiento sobre un proceso normal en la vida de todas las mujeres.

Un propuesta: ¿por qué no una fiesta?, ¿un regalo (el “ratoncito Pérez” de la primera regla)?, ¿Un cambio en el pelo de nuestra hija? o ¿un cambio en su habitación? Seguro que se os ocurren otras ideas que hagan de este día un día especial.

Por Mónica Blas Robledo 12 de octubre de 2025
El ciclo menstrual influye en la energía, la fuerza y la recuperación de las mujeres deportistas. Conocer las fases del ciclo ayuda a adaptar los entrenamientos.
Por Mónica Blas Robledo 10 de octubre de 2025
Promover espacios de trabajo saludables donde las mujeres puedan continuar activas, sin perder bienestar ni oportunidades, es clave para una sociedad más justa.
Por Mónica Blas Robledo 6 de octubre de 2025
Lo importante es encontrar un estilo de práctica que disfrutes, que se adapte a tus necesidades y que te permita sentirte mejor contigo misma.
Por Mónica Blas Robledo 5 de octubre de 2025
El CrossFit puede ser una herramienta excelente durante la menopausia si se adapta a las necesidades del cuerpo femenino en esta etapa.
Por Mónica Blas Robledo 3 de octubre de 2025
El aumento de peso durante la menopausia es una respuesta natural del cuerpo a los cambios hormonales.
Por Mónica Blas Robledo 28 de septiembre de 2025
El conocimiento y la empatía son esenciales para que los hombres puedan ofrecer el mejor apoyo a las mujeres durante la menopausia.
Por Mónica Blas Robledo 30 de mayo de 2025
Cómo influye el sobrepeso y la obesidad en la edad de la primera regla
Por Mónica Blas Robledo 23 de mayo de 2025
La regla como signo vital del estado de salud
Por Mónica Blas Robledo 16 de mayo de 2025
Sugerencia de menu para el alivio del dolor menstrual
Por Mónica Blas Robledo 9 de mayo de 2025
¿Qué papel juega la alimentación en la aparición del dolor de regla?